Beneficios y propiedades de las especias
No hay duda que las especias son los condimentos más utilizados en muchÃsimas recetas culinarias desde hace ya muchÃsimo tiempo, dado que son ideales para dar sabor a tus platos.
Más concretamente, las especias son aromatizantes de origen natural que, principalmente, se usan tanto para sazonar como para preservar y dar un mejor sabor a los alimentos.
Pero dada la gran variedad de especias que existen, es común que en estos condimentos nos encontramos una buenÃsima variedad de beneficios y propiedades. Te explicamos los más comunes y utilizados en muchos hogares cada dÃa.
Beneficios y propiedades de las especias
-
Azafrán: Se trata de un condimento que se obtiene de los pistilos de la flor. Ayuda a aliviar la tos en casos de gripe o resfriados, y también mejora la circulación.
-
Canela: Es uno de los condimentos más utilizados, sobretodo en postres. De hecho, es común que suela emplearse con manzanas. Es digestiva, además de ayudar a calmar los dolores de cabeza. Conoce más sobre los beneficios de la canela.
-
Cardamomo: Al igual que ocurre con la canela, también suele ser utilizado en algunos postres y una buena variedad de recetas. Ayuda en la digestión y actúa como antiácido.
-
Estragón: Es muy utilizado en la cocina no sólo española, sino también francesa. Es un buen excelente tónico para el hÃgado (conoce como depurar el hÃgado).
-
Jengibre: Es uno de los más utilizados en la cocina. Ayuda a mejorar la digestión, además de proteger el sistema inmunológico. Conoce más sobre los beneficios del jengibre.
-
Menta: Es un condimento que, habitualmente, suele tomarse incluso en forma de infusión. Es antiespasmódico y antiséptico, además de ayudar al hÃgado en su correcto funcionamiento. Conoce más sobre los beneficios de la menta.
-
Perejil: Se trata de uno de los condimentos más frescos y refrescantes. Es diurético y muy estimulante. Conoce más sobre los beneficios del perejil.
Para qué son buenas las especias
Las especias son condimentos aromáticos deliciosos para tus platos. Pero ¿sabes para qué son buenas y por qué te ayudan a cuidar y mejorar tu salud?
Si cocinas habitualmente es bastante probable que las utilices cada dÃa en tus platos, ya que sirven sin duda alguna como ingredientes casi imprescindibles a la hora de realzar los sabores de una grandÃsima diversidad de comidas, al ser útiles para condimentar. Evidentemente, te estamos hablando de las especias.
Como de buen seguro sabrás, las especias son la parte vegetal de un determinado producto natural que posee propiedades aromatizantes o picantes. Este aroma o sabor es debido a los distintos aceites esenciales que contienen, los cuales fueron desarrollados por la propia planta como medio defensivo con el objetivo de combatir el ataque de los herbÃvoros.
Aunque las especias se utilizan sobretodo en la cocina, con el fin de aromatizar platos o aportarles incluso un sabor picante, lo cierto es que desde muy antiguo ya nuestros antepasados las utilizaban desde un punto de vista de la medicina más natural, por sus diferentes cualidades, propiedades y beneficios. Y es que dependiendo de la especia que se vaya a utilizar varÃan sus virtudes, de manera que mientras que –por ejemplo- el pimiento es bueno para prevenir la trombosis, el ajo previene el desarrollo bacteriano.
Para disminuir la coagulabilidad de la sangre
Determinadas especias ayudan positivamente a la hora de disminuir la coagulabilidad de la sangre, de manera que las podrÃamos considerar como alimentos preventivos de enfermedades y trastornos que aparecen por problemas en la coagulación de la sangre.
En este sentido especias como el pimiento o los chiles son ideales para prevenir la trombosis y el infarto de miocardio.
Para reducir el colesterol
Niveles de colesterol alto suponen un riesgo para la salud del corazón, y en definitiva para la salud en general, ya que aumentan el riesgo de sufrir algún accidente cardiovascular.
Un consumo habitual de especias ayuda positivamente a la hora de reducir la acumulación de grasa en las arterias, como por ejemplo es el caso de la pimienta y la cúrcuma.
Para disminuir los gases y prevenir la indigestión
Muchas especias cuentan además con interesantes beneficios digestivos, resultando además particularmente interesantes a la hora de reducir el meteorismo que provienen de fermentaciones intestinales.
Destacan sobretodo especias como la mejorana, el tomillo, comino, basÃlico y orégano.
Por otro lado, también ayudan a mejorar la digestión y la absorción de las grasas. Es el caso del curry y de la menta, las cuales favorecen la secreción de la bilis. Lo mismo ocurre con la mostaza, cayena, ajo y guindilla, gracias a la presencia de la capsicina, que hace que el corazón expulse una mayor cantidad de sangre en cada contracción, de manera que favorece un mayor riego sanguÃneo de los tejidos del organismo.
Para eliminar toxinas y evitar la retención de lÃquidos
Determinadas especias son útiles para depurar nuestro organismo, ayudándonos de manera natural a la hora de eliminar toxinas y, por tanto, evitar asimismo la retención de lÃquidos.
Es el caso del laurel, el perejil, el ajo y el romero.
